RED LATIR

LATIR es una organización dedicada a la investigación, educación, reflexión y producción de proyectos transdisciplinares, que promueven el juego, el asombro y la reinvención.

Nuestro principal objetivo es contribuir a la transformación social y generar redes de conocimiento, co-creación y re-invención, así como de intercambio y documentación que fomenten el desarrollo de proyectos culturales, artísticos y científicos con un enfoque transdisciplinar.

Para el logro de nuestro objetivo central, proponemos generar una RED de colaboraciones que atraviesen fronteras de todo tipo. LA RED-LATIR, se propone como un lugar para desarrollar proyectos, ideas, intercambios, colaboraciones, más allá de cualquier frontera política. Una red para entablar diálogos a distancia, tejer relaciones, ampliar perspectivas, enriquecer el trabajo de todxs, activar proyectos; en un entorno seguro y respetuoso. Es también un entorno digital para publicar y dar a conocer proyectos o iniciativas.

ENCUENTRO DE ANTROPOLOGÍAS DEL ARTE DE AMÉRICA LATINA.

MODALIDAD A DISTANCIA

 

PRÓXIMAMENTE ABRIREMOS LA NUEVA CONVOCATORIA.

 

La Antropología del arte, como campo interdisciplinario, nos propone desentrañar la matriz de relaciones que genera el arte, para lograr encontrar su sentido ético y político en contextos sociales diversos. El arte puede ser concebido como una actividad intencional y cooperativa, que se engarza con la vida social y nos muestra los ciclos de la vida que se renueva. Capaz también de intervenir el espacio público y de generar nuevas narrativas históricas.

El objetivo del Encuentro, es generar un espacio de diálogo para compartir propuestas, proyectos e ideas, así como impulsar el desarrollo de proyectos inter y transdisciplinares que unan la investigación y la creación.

Este encuentro es una plataforma para presentar proyectos e iniciativas, dialogar con participantes de diversos países y culturas de Latinoamérica, encontrar resonancias, establecer vínculos, encontrar posibilidades de colaboración.

Convocamos a todos los artistas, investigadores, a todos los egresados del Diplomado en Antropología del arte, al público en general y a todos los interesados en formar parte de una plataforma-red de colaboraciones, intercambios y aprendizajes. Esta red propiciará la producción de nuevos proyectos, la generación de colaboraciones más allá de las fronteras políticas, la difusión de iniciativas, el acceso a un repositorio de proyectos, textos, videos, piezas sonoras; que enriquezcan el trabajo de todos los participantes y lograr así un proceso de aprendizaje continuo.

 

En diciembre de 2021, realizamos el primer Encuentro de Antropologías del arte, en el cual se presentaron más de 50 proyectos, de diversos países de América Latina. Cada presentación tuvo un tiempo y dedicación, con retroalimentación, diálogo y enriquecimiento. A diferencia de otros formatos, nuestro Encuentro, propone entablar diálogos reales, es decir, profundizar, conocer cada iniciativa y propiciar una retroalimentación, que impulse y enriquezca a cada proyecto.

 

MUY PRONTO ABRIREMOS LA NUEVA CONVOCATORIA.

FONDO-LATIR
PARA LA PRODUCCIÓN DE PROYECTOS TRANSDISCIPLINARIOS

 

A partir de reconocer que existen muy pocos apoyos para la producción de proyectos con una perspectiva transdisciplinaria, LATIR ha creado un fondo para la producción de proyectos que integren distintos campos de conocimiento, que estén situados en contextos específicos y que respondan a problemáticas o cuestionamientos contemporáneos.

Con este fondo buscamos apoyar iniciativas generadas desde cualquier lugar en América Latina, que busquen unir la investigación antropológica, científica y la producción artística; que propongan formas abiertas de colaboración, de co-creación, que se interesen en el diálogo, los saberes diversos, la recuperación de los ecosistemas, la cognición encarnada, la utopía y la capacidad transformadora de las artes.

 

PRÓXIMAMENTE ABRIREMOS LA CONVOCATORIA.

 

CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN:

  1. A) PROYECTOS TRANSDISCIPLINARIOS VINCULADOS AL MEDIO AMBIENTE Y EL CUIDADO.
  2. B) PROYECTOS QUE INTEGREN LENGUAJES ARTÍSTICOS A PROCESOS DE INVESTIGACIÓN, QUE PROPONGAN UNA VISIÓN CRÍTICA DEL PRESENTE, QUE RESPONDAN A PROBLEMÁTICAS ESPECÍFICAS Y RECONOZCAN LA AGENCIA SOCIAL DEL ARTE.
  3. C) PROYECTOS QUE INVESTIGUEN, PROMUEVAN Y PROPONGAN MANERAS DE RESPONDER AL SISTEMA PATRIARCAL DESDE LAS ARTES Y QUE TRASCIENDAN LOS BINARISMOS, BUSCANDO HACER VISIBLE LA DIVERSIDAD Y SUS COMPLEJIDADES.

 

Mayores informes: latircontacto@gmail.com